TALLERES
Taller de escritura creativa
¿POR QUÉ APRENDER A ESCRIBIR? ¿POR QUÉ EMPRENDER ESE CAMINO?
Se me ocurren varias respuestas.
Para enriquecer tu universo y mundo interior.
Para expresar todas esas cosas que llevas dentro.
Para alzar tu voz.
Para entender el mundo y entenderte a ti mismo.
Para ser críticos y tener autocrítica.
Para crecer como persona.
Para hacer de tu mundo un mundo interesante, lleno de matices.
Para canalizar tu creatividad y rabia contra el mundo.
Para escapar de la barbarie de este mundo por medio de la fantasía.
Para meterte en la piel de otras personas e inventarte otros universos.
Para disfrutar más leyendo.
Para expresarte mejor y comunicarte mejor con los demás.
Para encontrar la palabra adecuada y ampliar tu vocabulario.
Yo no he encontrado ninguna actividad en la vida que sea tan placentera, gratificante y satisfactoria. Te invito a unirte a nuestro Taller de Escritura Creativa. Prometo que será divertido y subversivo. Compartiremos experiencias y risas. Aprenderemos de los mejores. Y todo se hará de una manera amena.
Si ya te gusta escribir encontrarás tu propio estilo.
Si emprendes este camino te prometo que ya nada volverá a ser como antes…
Cambiando tú, cambiará todo a tu alrededor… ya verás.
SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA. POR QUÉ ESCRIBIR. METODOLOGÍA DEL TALLER. FINALIDAD DEL TALLER. LAS MUSAS DE LA INSPIRACIÓN. LA MIRADA DEL ESCRITOR (encontrar las cualidades literarias que nos rodean)
Ejercicio 1: Escribir una carta. Género epistolar. De amor o desamor.
SESIÓN 2: ERRORES USUALES AL ESCRIBIR. EL ARTE DE ESCRIBIR. EL LENGUAJE A UTILIZAR EN LA ESCRITURA CREATIVA. ENCONTRAR LA PALABRA ADECUADA.
Ejercicio 2: Escribir una página de un diario. Puede ser tuyo o de alguien que imagines.
SESIÓN 3: ANÁLISIS Y RESEÑA DE UNA OBRA. LA ESCRITURA SIMBÓLICA. EL ESCRITOR COMPROMETIDO. ESCRIBIR UN ARTÍCULO O REFLEXIÓN.
Juan Manuel Gil. Julio Béjar. Hermann Hesse
Ejercicio 3: Escribir un artículo o reflexión. Sobre una noticia o un pensamiento nuestro.
SESIÓN 4: TÉCNICAS DE NARRACIÓN. “CONTAR” Y “MOSTRAR”. LA INTRIGA Y EL MISTERIO. EL SUSPENSE Y LA SORPRESA.
Ejecicio 4: Describir la huida de un personaje sometido al acoso de otros o de una fiera salvaje.
SESIÓN 5: LA DESCRIPCIÓN. Las ciudades invisibles. Ítalo Calvino.
Ejercicio 5: Hacer una descripción de un lugar que nos guste (casa, bar, museo, habitación, calle, pub, pueblo, ciudad)
SESIÓN 6 Y 7: CÓMO CREAR UN PERSONAJE. PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS. CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES. La Maga y Oliveira (Julio Cortázar) Blanca y Mario(Antonio Muñoz Molina) Aomame y Tengo (Haruki Murakami)
Ejercicio 6: Describir a un personaje femenino.
Ejercicio 7: Describir a un personaje masculino.
SESIÓN 8: DIFERENTES FORMAS DE NARRACIÓN. RELATO, CUENTO Y NOVELA. CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO. LA ESTRUCTURA NARRATIVA. LOS PRIMEROS PASOS DE LA NARRACIÓN.
Ejercicio 8: Escribir un cuento I
SESIÓN 9: CUENTOS. Julio Cortázar. Jorge Bucay. Mario Benedetti. Jorge Luis Borges. El puente.
Ejercicio 9: Escribir un cuento II
SESIÓN 10: EL NARRADOR. TIPOS DE NARRADOR. ESTILOS O DISCURSOS NARRATIVOS. PUNTOS DE VISTA DEL NARRADOR. LAS ACOTACIONES DEL NARRADOR. LA ESCENA. EL USO DEL TIEMPO EN LOS RELATOS.
Ejercicio 10: Escribir un cuento sobre una puesta de sol con diálogos donde se elija una de las diferentes acotaciones del narrador y estilo o discurso narrativo.
SESIÓN 11 y 12: POESÍA. ESCRIBIR UN POEMA. Luisa Futoranski. Benedetti. Gustavo Adolfo Bécquer. Ángel González. Luis Cernuda. Antonio Machado. Federico García Lorca. Miguel Hernández. Guille Galván. Elena Medel. Gabriel Celaya. Gloria Fuertes. Jorge Luis Borges. El principito. Pablo Neruda.
Ejercicio 11: Escribir un poema acerca de algo de nosotros mismos (sentimiento, pensamiento o experiencia)
Ejercicio 12: Escribir un poema acerca del mundo (algo que observemos)
SESIÓN 13: CITAS CÉLEBRES. EL GERMEN DE LA SABIDURÍA. CADÁVERES EXQUISITOS. Técnica de los Dadaístas y Surrealistas. El subconsciente. MICROCUENTOS Y MICRORRELATOS. HAIKUS. GREGUERÍAS. Monterroso (El dinosaurio)
Ejercicio 13: Escribir varios microcuentos. Algunos haikus y alguna greguería.
SESIÓN 14: LA MUSICALIDAD DE LAS PALABRAS. TONO NARRATIVO. RITMO NARRATIVO. IMÁGENES. COMPARACIONES. METÁFORAS. METÁFORAS DE SITUACIÓN.
Ejercicio 14: Escribir un cuento sobre la espera para una cita, con la descripción del personaje.
SESIÓN 15: CANCIONES. ESCRIBIR UNA CANCIÓN. RIMA ASONANTE Y CONSONANTE. Ismael Serrano. Quique González. Joaquín Sabina. Silvio Rodríguez. Vetusta Morla. Def Con Dos. La Bien Querida. Extremoduro. Andrés Suárez. Amaral. Antonio Vega. Izal. Rocio Jurado (Muera el amor) Cecilia (Nada de nada) Supersubmarina. Aute.
Ejercicio 15: Escribir una canción
Cada sesión: 2 horas/semana. Total del curso: 30 horas. 15 sesiones de 2 horas cada sesión.
Duración total: Alrededor de 3 meses. 80 euros/mesPara más información puedes contactar conmigo enviando un e-mail a mi dirección de correo:
teresalaomartinez@hotmail.com