
Yo, mi, me, contigo
"Un viaje de mil millas comienza con el primer paso" - Lao Tsé
Teresa Lao Martínez (Fiñana 1977). Cursó estudios de Arquitectura. En 2008 comenzó a escribir en su blog www.confesionesdesdeorion.blogspot.com.es, donde continúa publicando asiduamente. Actualmente cuenta con más de 800 entradas. En 2016 publicó su primera novela “Atrapados en azul”. En Junio de 2017 El Centro Andaluz del Pueblo “Javier Verdejo” propone leer “Atrapados en azul” en su club de lectura y participa en un encuentro y debate sobre el libro con los lectores del club.
En 2019 publica su segunda obra “Nada de ti, nada de mí”, un compendio con tres partes; poesía, microrrelato y artículo. En Junio de 2020 participa en un proyecto educativo como profesora de secundaria que surge para contar cuentos en la cuarentena. La iniciativa cuenta con dos versiones “Podcast y a dormir” para alumnado de primaria y “La hora bruja” para alumnado de secundaria. Participa con los cuentos “La pequeña ranita” y “El hombre pájaro”, este último escrito por ella. Se emiten en las plataformas Spotify, Deezer y otras.
En Septiembre de 2020 Ramón Uceda le propone colaborar cada lunes con su programa de radio “Mar de Jairán” de Candil Radio con una sección titulada “Universos paralelos con La Maga” en la que trae temas relacionados con la cultura, la literatura, la música, el cine y la actualidad, desde su propia óptica. En mayo de 2021 participa en la revista de poesía y artes literarias “De Sur a Sur” con tres relatos y dos poemas, junto a otros creadores y escritores de habla hispana. También participa en el libro de acuarelas y poesías “Espuma y versos” con la temática del Cabo de Gata, con tres poemas de creación nueva para este libro. Esta última es una colaboración no lucrativa. Los beneficios recaudados serán destinados a los comedores de Cáritas de Roquetas de Mar, Vícar y Aguadulce.
En el mes de Agosto de 2021 participa en una iniciativa de “La voz de Almería”, Cosentino y Editorial Arráez. El proyecto es participar con otros escritores almerienses en unos libros de relatos del verano almeriense que se ponen a la venta en agosto con el periódico “La voz de Almería”. El título de su relato es: “Nunca se sabe”. En septiembre dirige el rodaje del cortometraje “Nómadas”. Es también la guionista y participa como actriz. El cortometraje se rueda en Almería. Ha sido invitada a participar en un libro de poesía “Versos que abrazan” con motivo del día contra la violencia de género en Noviembre de 2021, una iniciativa de Cosentino y el Museo de Almería.
Teresa Lao realiza frecuentemente en Almería, su lugar de residencia, recitales de poesía en los que mezcla diversas disciplinas artísticas como música en directo, malabares, videoproyecciones y danza contemporánea con la participación de otros artistas. Teresa Lao usa como pseudónimo “La Maga”.
Colabora cada lunes en “Mar de Jairán”, un programa de Candil Radio, conducido por Ramón Uceda, con su sección “Universos paralelos con La Maga”. Está pendiente la publicación de su última novela, “Últimas tardes con Moma”, una novela de ficción cuyo epicentro es la idea de la salvación a través del amor. Se trata transversalmente el budismo o panteísmo y conceptos de la psicología.
Además, Teresa Lao es miembro del Instituto de Estudios Almerienses (I.E.A.).
Además, Teresa Lao es miembro del Instituto de Estudios Almerienses (I.E.A.).
Tiene escrita una obra de teatro “Mujeres al borde de un trastorno de evitación experiencial” que está pendiente de representarse. Continúa con los recitales y con otros proyectos artísticos y publica asiduamente en su blog.
- 1990. Con 13 años gana un tercer premio en el XIV Concurso Provincial de cuentos infantiles con el cuento “Esmeralda y las yerbas milagrosas”.
- En 2003 fue galardona con el Primer Accésit en el III Concurso de Poesía “El Caudal” a nivel nacional con el poema “Psicoanálisis cínico”. En Mieres del Camino. Asturias.
- En 2020 consigue el primer premio en la categoría de prosa en castellano del XXIX Certamen Literari Sant Jordi 2020 en Mollet del Vallés (Cataluña) con el relato sobre la soledad “El hombre invierno”.